Al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, el director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA advirtió sobre el riesgo de despidos y cierre de agencias por el ajuste del Gobierno nacional.
Eduardo Cittadini, director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA, alertó sobre el impacto de una reforma en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, que podría afectar áreas sensibles como la conducción, el control financiero y la presencia territorial.
En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, expresó su preocupación por los posibles despidos y el cierre de agencias de extensión, indicando que “se planteó el despido de personal de planta no permanente y becarios que no tienen estabilidad laboral, el cierre de las agencias de extensión, de todas las agencias de extensión, o sea, la propuesta es que la extensión la hagan los privados”.
Asimismo, Cittadini cuestionó la visión de que el sector privado puede reemplazar al Estado en las economías regionales, al expresar que “no lo reemplaza automáticamente, eso está bastante lejano de la realidad”, al tiempo que se manifestó sobre las consecuencias de la reforma en el monitoreo climático y el mejoramiento genético: “nosotros trabajamos, por ejemplo, con el registro de datos climáticos que después se usan para pronósticos, para las emergencias, emergencias por incendios, por ejemplo, en la cordillera, emergencias por nevadas, emergencias por sequía, monitoreo de todas esas situaciones, eso no lo vamos a poder seguir haciendo, seguimiento genético, mejoramiento genético, que son procesos de muchos años, de décadas, que corren riesgo de continuidad”, determinó.
Finalmente, Cittadini se refirió al posible cambio en la composición del Consejo Directivo del INTA: “hay trascendidos de un DNU que saldría y que cambiaría esa composición en lugar de diez, quedarían ocho; cuatro del Estado y cuatro de la Mesa de Enlace. El tema es que en caso de empate el que desempata es el presidente, que es puesto por el Ejecutivo, por supuesto. Con lo cual en la práctica el Poder Ejecutivo Nacional tendría control total y podría avanzar con todas las otras medidas que hasta ahora no ha podido concretar”, concluyó.