Lo hizo la Lic. Laura De La Torre, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar.
La a su vez coordinadora del programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática, se refirió a su charla en el evento EDUCO 2025 en el Predio Ferial Comodoro Rivadavia de esa ciudad chubutense, donde abordará el tema de la salud mental y las pantallas en la infancia.
En diálogo con el Director radial David Klappenbach, De La Torre destacó la importancia de analizar la relación entre niños y pantallas, señalando que “generan dosis altísimas de dopamina en esos cerebritos en plena formación”. Esto puede derivar en “trastornos del sueño, trastornos de la alimentación, trastornos en las conductas sociales, alteraciones”.
La docente de la UNPSJB también hizo referencia a un informe reciente de UNICEF sobre el consumo de pantallas en niños de la Argentina, cuyos datos son preocupantes. En ese sentido, resaltó la necesidad de que el Estado genere políticas públicas que promuevan la alfabetización mediática, entendida como la capacidad de comprender y analizar críticamente las tecnologías.
“Parte de la responsabilidad del Estado es la generación de políticas públicas que tiendan no a dar respuestas absolutas, porque no las hay, sino también a proponer como contrapunto a estas cuestiones la alfabetización mediática”, concluyó.