Horacio Avendaño, coordinador del programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática, destacó la misma al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar.
Avendaño subrayó la importancia de la alfabetización mediática ante el avance de las ciberestafas y el grooming. Señaló la necesidad de políticas públicas para abordar los problemas del mundo digital, resaltó el reconocimiento de UNESCO al programa de Comodoro Rivadavia y enfatizó la importancia de un trabajo transversal y social.
En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el coordinador destacó la necesidad de políticas públicas para abordar los problemas del mundo digital: “es urgente y necesario porque vos al lugar donde ibas, estoy hablando de una familia normal, y hacías una pregunta, la primera respuesta que tenés, y esto lo indican las estadísticas, es que casi el 98% de la gente en la Argentina tiene celular. Quiere decir que ahí tiene un elemento que determina muchas veces el modo de vida no solamente de los niños, sino de las personas mayores, de cada uno de nosotros. Y allí, a través de eso, ocurre toda una cantidad de pérdida de derechos o de concretamente estafas”, determinó.
Y advirtió sobre el aumento de ciberestafas y grooming: “te voy a poner un nombre que quizás sea mucho más accesible, o grooming en las escuelas con los chicos con los acosos sexuales, ni hablar del famoso robo de identidad que les ocurre, al tiempo que resaltó el reconocimiento de UNESCO al programa de Comodoro Rivadavia: “finalmente el 23 de febrero de este año hayamos recibido la grata visita de un enviado de UNESCO que estuvo en Comodoro Rivadavia el día del aniversario, a conocer, a mirar el trabajo, a dar cuenta un poco de por dónde estábamos yendo con este trabajo y finalmente ese día, en el día del aniversario de la ciudad, anunció que iba a permitir o posibilitar o postular a Comodoro Rivadavia y al programa como una ciudad con alfabetización mediática ante UNESCO”.
El coordinador del programa enfatizó finalmente la importancia de un trabajo transversal y social “esto no implica un trabajo de una persona o de un grupo de personas, esto si no es transversal, socialmente se va a transformar ya en un gran problema como las estadísticas nos muestran hoy”, culminó.